Justifica la respuesta
a) Razona:
¿Qué características tienen en común?
b) Dibuja
un modelo que permita presentar adecuadamente la ubicación de sus electrones en
los respectivos niveles de valencia
c) Ordena
de manera ascendente los iones de acuerdo con su tamaño
3. Utiliza
la información sobre las propiedades periódicas de los elementos para responder
a las siguientes preguntas
a) ¿Por
qué el radio atómico del sodio es menor que el del rubidio?
Porque al tener un bajo número de electrones estos se encuentran en
niveles cerca del núcleo, el cual produce una atracción a los electrones
achicando el radio, a diferencia del rubidio que tiene más electrones los
cuales llegan a ocupar niveles más lejanos al núcleo, por ende se genera menos
atracción y el radio es más amplio.
b) ¿Por
qué el selenio presenta mayor energía de ionización que el calcio?
Esto se debe a que la energía de ionización en un grupo de la tabla periódica (IA, IIA,
IIIA, etc...) aumenta desde abajo hacia arriba y en un período (Líneas
horizontales de la tabla periódica) aumenta de izquierda a derecha
c) ¿Cuál de los siguientes elementos
presenta menor energía de ionización: Bi, Ba, Re Y Cs?
Cs= 3.8939 energía de ionización
Ba= 5. 2117 energía de
ionización
Re= 7.8335 energía de ionización
Bi= 7.2856 energía de ionización
d) ¿Cuál de los elementos del grupo IVA
presenta menor afinidad electrónica?
El Rf
(Rutherfordio), pues la afinidad electrónica aumenta en los grupos de abajo
hacia arriba. Y es mayor cuando decrece el número atómico
e) ¿Cuál de los elementos del grupo IIA es
el más pequeño?
El berilio
(Be).
4. La construcción de la tabla periódica que
conocemos en la actualidad es fruto de múltiples propuestas consolidadas a
través de la historia. Mediante un esquema, explica algunas de estas propuestas
justificando sus ventajas y desventajas en la organización periódica de los
elementos químico.
5. El aluminio es uno de los metales más
utilizados en la industria para fabricar electrodomésticos.
a) Indica que propiedades presenta este
elemento para ser empleado en la construcción de aparatos.
-
Es buen conductor
de la electricidad
-
Es liviano (pesa
casi la tercera parte del acero)
-
Su facilidad para
ser moldeado
-
Disipa el calor fácilmente
-
Se puede pintar de
colores (anodizar)
-
Es ligero
-
Es resistente a la
corrosión
-
Excelente
capacidad de carga con respecto a su peso
b) Explica cuál es la configuración
electrónica de este elemento
La configuración
electrónica del elemento es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1.
El aluminio muestra una valencia de 3+ en todos sus compuestos, exceptuadas unas cuantas especies monovalentes y divalentes gaseosas a altas temperaturas.
El aluminio muestra una valencia de 3+ en todos sus compuestos, exceptuadas unas cuantas especies monovalentes y divalentes gaseosas a altas temperaturas.
c) ¿En qué bloque s, p, d o f de la tabla
periódica está ubicado? Explica la respuesta.
Si realizamos su configuración electrónica queda
de la siguiente forma 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1, su estructura termina en “3p” por
lo tanto se ubica en el bloque p.
6. Los elementos conocidos como actínidos y
lantánidos se encuentran ubicados en la parte inferior de la tabla periódica,
bloque F.
Responde las siguientes preguntas.
a) ¿Qué características generales presentan
estos elementos?
· Son elementos químicos con altos
puntos de fusión y de ebullición; son indispensables y los podemos encontrar en
todas partes. Se utilizan en el hogar y en algunos trabajos.
· Propiedades Físicas:
· Brillo: reflejan la luz que incide
en su superficie.
· Dureza: la superficie de los
metales oponen resistencia e dejarse rayar por objetos agudos.
· Tenacidad: los elementos presentan
mayor o menor resistencia a romperse cuando ejercen sobre ellos una presión.
· Ductilidad: los metales son
fácilmente estirados en hilos finos(alambres), sin romperse.
· Maleabilidad: ciertos metales,
tales como el oro, la plata y el cobre, presentan la propiedad de ser reducidos
a delgadas láminas, sin romperse.
· Conductividad Calórica: los metales
absorben y conducen la energía calórica.
· Conductividad Eléctrica: los
metales permiten el paso de la corriente eléctrica a través de su masa.
· Densidad: la inmensa mayoría de los
metales presentan altas densidades.
· Fusibilidad: la inmensa mayoría de
los metales presentan elevadísimos puntos de fusión, en mayor o menor medida
para ser fundidos.
b) ¿Qué similitud existe en sus configuraciones
electrónicas?
Son todos inestables
atómicamente, y conforman el llamado bloque F de la tabla periódica, ya que su
última capa de electrones de valencia está ubicada en orbitales del tipo F.
c) ¿A
qué periodos pertenecen estos elementos?
Grupo o familia: Propiedades
físicas similares, estructura electrónica igual
7.
En el hipotético caso
de que un científico hubiera encontrado el elemento con Z= 120, analiza y
responde las siguientes preguntas.
a) ¿En
qué lugar de la tabla periódica se ubicaría?
b) ¿Qué
propiedades presentaría?
c) ¿Qué
nombre provisional se le asignaría?
8. Justifica
la afirmación << tanto en el Universo, en el planeta Tierra,
como en los seres vivos se encuentran los mismos elementos químicos>>
Aporta ejemplos.
Pues creo
que tiene razón, porque los últimos elementos, de símbolo de tres letras, son
alteraciones, bombardean con electrones de un elemento el núcleo de otro. Por
lo tanto los elementos que tenemos tienen que ser los mismo en todos los lugares
del universo
9. Responde
a las preguntas con base en las siguientes ecuaciones:
Ca + energía + Ca+2 + 2e-
F + electrón = F-1 + energía.
a) ¿Qué
propiedad periódica presenta la primera ecuación?
b) ¿Por
qué el calcio puede perder únicamente dos electrones?
c) ¿Qué
clase de ion forma este átomo al perder dos electrones y el flúor al ganar un
electrón?
d) ¿Qué
propiedad periódica representa la segunda ecuación? Justifica la respuesta.
10 SOBRE 10 LAS DEMAS: NAULA 7, PIZARRO 2
ResponderBorrar